viernes, 2 de marzo de 2012

Sube el paro en toda España

Levante-emv
El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) se situó al finalizar febrero en más de 4,7 millones de personas, tras subir en el mes en 112.269 desempleados, con un aumento porcentual del 2,4% respecto a enero, informó este viernes el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

En concreto, el volumen total de parados alcanzó a cierre del pasado mes la cifra de 4.712.098 desempleados, su nivel más alto en toda la serie histórica comparable, que arranca en 1996. En términos interanuales, el paro aumentó en febrero en 412.835 personas, un 9,6% más.

La subida del desempleo en febrero ha sido superior a la experimentada en el mismo mes de 2011, cuando el paro aumentó en 68.260 personas, y es además el segundo repunte más elevado en un mes de febrero de toda la serie histórica tras el de 2009 (+154.058 desempleados).

La subida de febrero es la séptima consecutiva tras las de agosto, septiembre, octubre, noviembre, diciembre y enero, cuando 51.185, 95.817, 134.182, 59.536, 1.897 y 177.470 personas más se sumaron a las listas de parados.

La secretaria de Estado de Empleo, Engracia Hidalgo, ha subrayado que los datos del paro de febrero justifican que el Gobierno haya aprobado la reforma laboral, que califica de "completa y equilibrada". Hidalgo también ha dicho que es necesario cumplir con el objetivo de déficit y que, por ello, lo "tenemos que pasar mal". "Lo tenemos que pasar mal" porque la situación económica es "difícil y muy dura" derivada en gran parte de que no se tomaron las "decisiones adecuadas" durante muchos años y también "probablemente" porque ha habido un marco laboral que ha permitido destrucción de empleo y empresas.

Más paro en ambos sexos

Según los datos de Empleo, el paro subió en febrero en ambos sexos, aunque más entre los hombres, con 64.871 nuevos parados (+2,8%), frente a un incremento del desempleo femenino de 47.398 mujeres (+2,05%), situándose el total de mujeres en paro en 2.358.834 y el de varones, en 2.353.264.

En términos interanuales, el paro femenino aumentó en 194.183 mujeres (+8,9%), mientras que el de varones se incrementó en 218.652 (+10,2%).

Por sectores, el paro subió en febrero en todos ellos, especialmente en los servicios, con 59.230 desempleados más (+2,1%). En el colectivo sin empleo anterior creció en 15.895 parados (+4,1%), en la construcción se registraron 15.656 parados más (+2%), en la agricultura subió en 11.219 desempleados (+7,3%), y en la industria aumentó en 10.269 desempleados (+1,9%).

Subidas en 15 comunidades

La subida del paro se nota también entre la población extranjera, que en febrero experimentó un incremento del 2,3% en su cifra de parados, con 14.559 desempleados más. En total, los inmigrantes en paro sumaban al finalizar el año 655.587 desempleados, con un aumento de 24.221 parados (+3,8%) respecto a febrero de 2011.

Por edades, la subida del desempleo en febrero se concentró en los mayores de 25 años, con 87.384 nuevos parados (+2,1%), mientras que entre los menores de 25 años el desempleo se incrementó en 24.885 personas, un 5,2% más, con lo que ya superan el medio millón de parados.

En febrero, el paro aumentó en 15 comunidades autónomas, encabezadas por Andalucía, con 36.404 desempleados más, y Madrid (14.909). Los únicos descensos los registraron Baleares y Extremadura, con 575 y 548 parados menos, respectivamente.

Menor cifra de contratos desde agosto de 2009

En cuanto a la contratación, en febrero se registraron en el Inem un total de 959.230 contratos, un 5,1% menos que en febrero de 2011. Se trata de la menor cifra de contratos desde agosto de 2009, cuando se efectuaron 944.823 contratos.

Del total de contratos registrados en febrero, 74.494 eran indefinidos, cifra equivalente al 7,77% del total y un 21% inferior a la del mismo mes de 2011.

En febrero se hicieron 4.883 contratos de carácter formativo y hubo otros 879.853 contratos de carácter temporal, de los que el 28,9% fueron de obra y servicio y el 27,07%, eventuales por circunstancias de la producción.

El gasto en prestaciones sube un 0,9%

Por otro lado, los gastos totales en prestaciones de desempleo ascendieron a 2.715 millones de euros el pasado mes de enero, lo que representa un aumento del 0,9% respecto a igual mes de 2011, según los datos difundidos por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

El gasto medio mensual por beneficiario, incluidas las cotizaciones a la Seguridad Social y excluyendo el subsidio agrario de Andalucía y Extremadura, se situó en 925,1 euros, lo que supone un incremento de 21,5 euros (+2,4%) sobre el mismo mes del año anterior.

La cuantía media bruta de la prestación contributiva percibida por beneficiario alcanzó en enero los 866,42 euros, con un repunte de 12,87 euros sobre el mismo mes de 2011 (+1,5%).

Los datos de prestaciones siempre van con un mes de retraso respecto a las cifras de paro. Por eso, Empleo ha publicado este viernes las cifras del gasto en desempleo de enero de 2012 y los datos de paro de febrero.

El número de solicitudes de prestaciones ascendió en enero a 930.981, lo que representa un crecimiento del 0,6% respecto a igual mes del ejercicio anterior.

De acuerdo con los datos del Ministerio, en el primer mes de 2012 se tramitaron en total 870.654 altas, un 1,4% más que en enero de 2011. El plazo medio de reconocimiento de la prestación fue de dos días, uno menos que en igual mes de 2011.

Los beneficiarios de prestaciones por desempleo registrados a finales de enero ascendieron a 3.012.045, un 1,4% menos que en el mismo mes del año anterior. La cobertura total del sistema de protección por desempleo se situó en el 69,10%, frente al 76,10% de un año atrás, lo que supone un descenso de la cobertura del 9,2%.

Bajan los perceptores extranjeros

El número de perceptores extranjeros de prestaciones por desempleo ascendió en enero a 387.445, cifra que representa un descenso del 13,9% respecto al mismo mes de 2011. Los beneficiarios extranjeros suponen el 60,4% del total de demandantes de empleo no nacionales.

El gasto del antiguo Inem en las prestaciones percibidas por los extranjeros alcanzó en enero los 282,7 millones de euros, un 9% menos. En relación con el gasto total, el pago de prestaciones a extranjeros representó el 10,4%.

Las Provincias
El paro registrado ha aumentado por séptimo mes consecutivo y sumó en febrero 112.269 personas respecto a enero (el 2,44%), con lo que el total de desempleados se ha situado en 4.712.098, ha informado hoy el Ministerio de Empleo y Seguridad Social. Además, en un año, el paro ha aumentado en 412.835 personas, el 9,6 %.
En febrero, el desempleo subió en todos los sectores y registró 59.230 nuevos parados en el de servicios (2,16%), 15.656 en la construcción (1,98%), 11.219 en agricultura (7,37%) y 10.269 en la industria (1,96%), mientras que en el colectivo sin empleo anterior aumentó en 15.895, el 4,12%.
Según Empleo, se trata de la segunda mayor subida del paro registrada en un mes de febrero desde 1997, sólo superada en 2009 cuando aumentó en 154.058 personas. El año pasado el alza fue de 68.260. La secretaria de Estado de Empleo, Engracia Hidalgo, ha señalado que los datos "justifican" que el Gobierno haya aprobado la reforma laboral "completa y equilibrada" en una coyuntura muy complicada de la economía española y europea.
El paro masculino se ha situado en 2.353.264, al subir 64.871 (2,83%) en febrero y el femenino en 2.358.834, con 47.398 más (2,05%). Desde febrero de 2011, el desempleo entre los hombres ha subido en 218.652 (10,24%), mientras que el femenino lo hizo en 194.183 (8,97%).
Desempleo juvenil
Entre los jóvenes menores de 25 años ha subido en 24.885 en febrero (5,22%) y entre los de 25 y más años subió en 87.384 (2,12%), mientras que entre los extranjeros aumentó en 14.559 personas en febrero (2,27%) y situó el total de parados de este colectivo en 655.587.
En febrero, el paro subió en quince comunidades, encabezadas por Andalucía (36.404) y Madrid (14.909) y bajó en Baleares (575) y en Extremadura (548).
Respecto a los contratos, en febrero se firmaron 959.230, es decir, 52.188 menos que en el mismo mes de 2011 (el 5,16%), en tanto que la contratación acumulada de los dos primeros meses fue de 1.997.831, lo que supone 129.606 menos (6,09 %) respecto al mismo periodo del año pasado. Del total de los contratos firmados en febrero, 74.494 fueron indefinidos, una bajada de 19.869 (el 21,06 % menos) que en el mismo mes del año anterior.
En los dos primeros meses del año, se han firmado 150.393 contratos indefinidos, un descenso de 46.703 (el 23,7%) respecto al mismo periodo de 2011. De los indefinidos suscritos en febrero, 46.038 fueron a tiempo completo (15.587 menos, respecto al mismo mes de 2011 (un descenso del 25,29 %) y 28.456 a tiempo parcial, cifra que supone una caída de 4.282, el 13,08 % menos. 
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario